${curso.titulo}
${curso.descripcion}
Coordinador(es): ${curso.coordinadores}
Sobre el curso
- Duración: 3.32 horas
- Dirigido a: médicos generales, especialistas en angiología, cirugía vascular y personal de salud que participan en la atención de pacientes con úlceras venosas.
Lo que aprenderá
- Origen, diagnóstico y tratamiento de las úlceras venosas: conozca la epidemiología, fisiopatología, factores de riesgo, diagnóstico diferencial y estrategias de tratamiento médico y quirúrgico.
- Manejo avanzado de heridas: domine las técnicas de tratamiento tópico, apósitos especializados y desbridamiento para un manejo integral de las úlceras venosas.
Ponentes
${p.ponente.nombre}
Programa
- Definición de úlceras venosas.
- Epidemiología.
- Anatomía y fisiología del sistema venoso de las extremidades inferiores.
- Etiología de las úlceras venosas: EVC, SPT. Identificación de factores de riesgo.
- Mecanismo patológico: cómo la hipertensión venosa y la estasis sanguínea contribuyen a la formación de úlceras.
- Alteraciones en la piel y en los tejidos subyacentes.
- Herramientas diagnósticas: clínica, uso de ultrasonido doppler.
- Importancia del diagnóstico diferencial de las úlceras en extremidades inferiores.
- Características clínicas, causas, factores de riesgo e imágenes ilustrativas de cada una: Arterial, Mixta , Inflamatoria, Neuropática (DM) y Atípica.
- Médico: medidas de cuidado venoso, importancia de la nutrición y control de comorbilidades. Educación del paciente.
- Compresión: principios de la terapia compresiva, tipos de vendajes y sistemas de compresión.
- Farmacológico: medicamentos flebotónicos, venoactivos, antiinflamatorios. Cuándo usar antibióticos y/o analgésicos.
- Quirúrgico: cuando enviar al paciente al especialista y el especialista qué puede ofrecerle a mi paciente.
- Manejo avanzado de heridas: acrónimo DOMINATE.
- D: diagnóstico – evaluación, herramientas.
- O: orden de tratamiento – priorización de intervenciones.
- M: manejo del exudado – técnicas y productos, métodos de evaluación de la cicatrización.
- I: Infección – identificar y tratar, antibióticos tópicos y sistémicos.
- N: Nutrición – rol en la cicatrización de heridas.
- A: Atención al paciente - apoyo, educación.
- T: Terapia compresiva – la importancia, edema.
- E: Evaluación continua – monitoreo y ajuste de tratamiento de acuerdo con la evolución del paciente.